Conferencia Biotic Baking Brigade

La Biotic Baking Brigade son la flor y nata de la guerrilla de la comunicación, sobretodo la nata. Esta banda de eco-activistas estadounidenses luchan a tartazo limpio desde hace más de una década. No pocos políticos y hombres de negocios han probado sus recetas, desde el ultraliberal Milton Friedman o el director de la Chevron Kenneth Derr, hasta el mismísimo Bill Gates. Este vídeo documenta la charla que el agente Manzana, miembro de la Biotic Baking Brigade, ofreció en Cómo acabar con el Mal, el festival de activismo creativo que organizó Enmedio el paso mes de marzo. Híncale el diente a este dulce cargado de subversión, seguro que te aprovecha.

Presentación de las Agencias y Yomango

El pasado mes de marzo (2012), Enmedio organizó la primera edición de “Cómo acabar con el Mal”, un festival de activismo creativo repleto de experiencias y grupos llegados de todo el mundo. Entre ellos, Las Agencias y Yomango, dos históricos del artivismo internacional en cuyas filas se encontraban ya varios miembros de Enmedio. A lo largo de su presentación explican cómo la cultura, los modos de vida y la organización política han dejado de ser campos separados de actuación. Después, muestran su particular respuesta a esta conclusión. No te pierdas este vídeo, activismo creativo en estado puro.

Conferencia Grupo de Arte Callejero

Este vídeo documenta la charla que el del GAC (Grupo de Arte Callejero), ofreció en Cómo acabar con el Mal, el festival de activismo creativo que organizó Enmedio del 27 al 31 de marzo del 2012. Este grupo argentino tiene un gran historial de acciones creativas, pero la que más destaca sin duda alguna son los escraches para denunciar a los genocidas de la dictadura argentina. Estas acciones, y los largos procesos de los escraches, fueron ideadas y llevadas a cabo codo a codo con la agrupación H.I.J.O.S y la mesa de escrache.

El GAC se formó en 1997 en Buenos Aires, Argentina, a partir de la necesidad de crear un espacio en donde lo artístico y lo político formen parte de un mismo mecanismo de producción.
Desde un comienzo decidieron buscar un espacio para comunicarse visualmente que escapara al circuito tradicional de exhibición, tomando como eje la apropiación de espacios públicos.
La mayor parte de su trabajo tiene un carácter anónimo, fomentado así la reapropiación de sus prácticas y metodologías por parte de grupos o individuos con intereses afines. Muchos de sus proyectos surgen y/o se desarrollan a partir de la construcción colectiva con otras agrupaciones o individuos, generando una dinámica de producción que está en permanente transformación debido al intercambio con las/os otras/os. Entre sus proyectos más estacados están: Aquí viven genocidas, Carteles de la memoria, Blancos móviles, y la publicación del libro autobiógrafico GAC: pensamiento, prácticas, acciones.

Presentación Memetro

Vídeo de la charla de Memetro en las jornadas “Cómo acabar con el Mal“. Un encuentro de activismo creativo organizado por Enemdio del 27 al 31 de marzo del 2012.

Memetro es un tipo trastorno del funcionamiento de la memoria, durante el cual la persona afectada es incapaz de recordar que según la normativa vigente de los transportes metropolitanos, ha de validar el título de transporte en la entrada de las instalaciones.

El Memetro puede ser espontáneo, en el caso del Memetro transitorio global (TGM por sus siglas en inglés) suele durar un máximo de 75 minutos y a la larga suele derivar en congénito.

Memetro ha creado la primera red social de apoyo a los afectados por este curioso trastorno. Memetro app es una plataforma para detectar controles de revisores en las redes de transporte público de cualquier ciudad del planeta. A modo de red social las personas afectadas por este curioso trastorno pueden compartir alertas y visualizar todos los controles de su ciudad en tiempo real.

Conferencia John Jordan

Vídeos de la charla de John Jordan (versión en inglés)* en las jornadas Cómo acabar con el Mal. Un encuentro de activismo creativo organizado por Enemdio del 27 al 31 de marzo del 2012.

En esta presenatción John Jordan nos muestra cómo aplicar la imaginación y la creatividad artística a los movimientos y luchas sociales. John, fue co-fundador de Reclaim the Streets (1995-2001), y del Laboratory of Insurrectionary Imagination (2004-2012). Ha inventado varias metodologías de acción directa, como The Clandestine Insurgent Rebel Clown Army, un ejército de payasos que se enfrentan al Poder cargados de burla y humor.

Es coautor del libro We are everywhere: the irresistible rise of global anticapitalism, y de Les sentiers de l’utopie, un libro y una película realizada en colaboración con Isabelle Fremeaux, que explora un buen número de comunidades utópicas de toda Europa.

Charla Not an Alternative

Charla de Not an Alternative en las jornadas “Cómo Acabar con el Mal” organizadas por Enmedio en marzo del 2012 en Barcelona.
Not an Alternative ( notanalternative.com/) son un colectivo neoyorquino con un pie puesto en la creación artística y el otro en el activismo social. Llevan realizando intervenciones simbólicas y de acción directa más de una década. En su trabajo emplean, de manera táctica, herramientas procedentes de la publicidad, de la arquitectura y del diseño industrial. Debido a su constante actividad, su espacio situado en Brooklyn (No Space) es toda una referencia en los Estados Unidos, tanto para artistas como para activistas y agitadores sociales.